
“MLB made in Latinoamerican”
Año tras año se habla del aumento del porcentaje del total de peloteros latinoamericanos presentes en los rosters de grandes ligas, diferentes estudios se han hecho al respecto, pero lo cierto es que ese incremento de la presencia latina en los rosters de los equipos, también se ha traducido en un aumento mucho más significativo del estrellato de las figuras provenientes de esta parte del mundo, a nivel sociopolítico marginada por su subdesarrollo, el cual pareciera ser mayor en la medida que pasan los años, gracias en gran parte a los pobres gobernantes que han tenido y siguen teniendo.
Pero volviendo al tema en cuestión para nadie es un secreto que en la mayor parte del continente sobretodo en el área del caribe el béisbol es el primer pasatiempo deportivo, y alrededor de él se ha creado una industria generadora de muchos empleos, quienes ven en la cantidad y calidad de peloteros presentes y en formación en nuestros países una mina de oro, la cual podríamos denominar como el nuevo dorado.
Así que en los últimos años nombres como los de Albert Pujols, Miguel Cabrera, José Altuve han tomado el testigo dejado por figuras como Roberto Clemente, Luis Aparicio, Juan Marichal, Pedro Martínez, Iván Rodríguez, Roberto Alomar, Orlando Cepeda, todos miembros del salón de la fama de las grandes ligas, gracias a su extraordinarias carreras. Teniendo los tres nombrados al principio del párrafo un camino labrado para que al finalizar sus carreras acompañen en el templo de los inmortales a estas leyendas latinas.
Pero ese grado de protagonismo latino va “in crescendo”, como ya lo hemos sostenido y el mejor ejemplo es esta campaña del 2017, donde nativos de esta zona como José Altuve virtual campeón bate de la liga americana y a un hit de su cuarta campaña seguida con 200 o más indiscutibles lo cual lo catapulta a ser candidato A1 a jugador más valioso de su liga.
Junto a quienes pueden ser sus rivales por el galardón y en la post temporada venidera el puertorriqueño Francisco Lindor, el dominicano José Ramírez, los compatriotas de Altuve, Ender Inciarte ya con 200 hits, Avisail García escolta en average de la americana, y el lanzador Carlos Carrasco, veteranos que año tras año dejan su huella como los dominicanos Manny Machado, Robinson Cano, Edwin Encarnación, Nelson Cruz más los lanzadores Carlos Martínez, Luis Severino Alex Colome y Fernando Rodney.
Destacando también los cubanos Yuliesky Gurriel, José Abreu, Yasiel Puig quienes pudieran explotar más su talento en los próximos años, así como los nativos de las Antillas Holandesas quienes vienen ganándose un puesto año tras año en el estrellato con exponentes como Kelly Jansen, Jonathan Schoop y mexicanos como Roberto Osuna, todos metidos entre los mejores en algún departamento en esta temporada.
Lista en la que además deberíamos incluir también aquellos talentos que de ascendencia latina son protagonistas como Nolan Arenado, J.D. Martínez, Nicholas Castellanos, Gio González, Jason Vargas, entre tantos otros.
Razones por las que podemos afirmar que “MLB is made in Latinoamerican” como fue el titular con el que iniciamos esta columna.
Viene la pasión
A la par de la parte final de la campaña de grandes ligas han comenzado los entrenamientos los equipos de las ligas de invierno en Venezuela, México, República Dominicana, y próximamente lo harán los puertorriqueños. Para quienes nos leen en el área y aquellos nativos de la misma, hoy en otras regiones saben lo que significa la emoción, atracción y expectativas que año a año generan nuestros campeonatos a pesar de las vicisitudes de diferentes índoles que nuestros países experimentan, por lo cual en cada caso en particular las ligas y sus integrantes tienen que ingeniárselas para mantener cada vez más viva esa pasión de la cual hablaremos en siguientes entregas.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS