
«WAR Influences»
A raíz de nuestra columna anterior donde explicábamos someramente la influencia de la sabermetria sobre los nuevos estilos gerenciales en especial para abordar la agencia libre, tuvimos un gran feedback, con preguntas sobre la aplicación de las mismas y alguno que otro argumento en desacuerdo de su aplicación.
Decidiéndonos en esta entrega a abordar más el peso de estas nuevas herramientas en los estilos gerenciales de las grandes ligas, enfocándonos en el WAR “Wins Adobe Replacement” Victorias sobre el remplazo, la cual por si sola podría explicarnos el comportamiento del mercado con respeto a la agencia libre, específicamente las dos vedettes ofensivas Manny Machado y Bryce Harper.
Agentes libres
Machado en esta novedosa pero tan aplicada actualmente estadística, ocupó el lugar 25 entre todos los peloteros que vieron accion en el 2018, con 4.6, siendo superado solo por Jed Lowrie quien con 4.7 ocupó el puesto 23 entre los agentes libres.
Lowrie firmó un contrato de dos años y 20 millones de dólares con los New York Mets, lo cual podría considerarse como el tope para los infielders disponibles en el mercado y si comparamos por cuánto han firmado otros jugadores de su posición vemos que el recibió la mejor tajada, o simplemente la influencia del WAR jugo a su favor para recibir más dinero que el resto.
En el caso de Bryce Harper termino con 4.2 en el puesto 32 con lo que sus aspiraciones de un contrato a largo plazo de más de 300 millones parecieran no estar a tono con la nueva escala de medición impuesta por la sabermetria, con solo aplicar el citado “WAR”.
El WAR influyente en la MLB
Por eso hoy en día aquellos agentes libres aún sin contrato para la temporada del 2019, deberán ubicar su “WAR” 2018 y empezar a ajustar sus aspiraciones a las ya recibidas por sus similares o hasta menores.
Porque sencillamente amigo lector saquemos una cuenta muy sencilla si el puesto 25 o el 32 reciben un contrato a largo plazo de 30 millones por año, cuánto pediría y habría que ofrecerle a Mike Trout el sempiterno líder de esta categoría quien terminó con 9.2 o a su más inmediato perseguidor Mookie Betts el MVP de la Americana quien terminó con 8.7.
Muchos puristas dirán que el béisbol no se puede medir así pero lo cierto del caso es que como lo señalamos en la pasada entrega la sabermetria está acabando con las aspiraciones de los agentes libres, dejándolos sin argumentos para demandar por un supuesto acuerdo para no firmarlos de parte de los dueños de equipo.
Será hasta la próxima Dios mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS