
«Siguen las tareas pendientes»
Después de una extraordinaria fiesta en Washington durante la celebración del «All Star Game», la cual tuvo ribetes de espectacularidad para quienes amamos el beisbol, desde hoy el mundo alrededor de este deporte jugando tu sigue con varios asuntos o tareas pendientes en pos de mantener la industria, los cuales trataremos de resumir en este espacio porque la mayoría han sido tocados en entregas anteriores.
Declive del 6% en sintonía
La gente joven se sigue alejando del beisbol, teniendo otras disciplinas entre sus favoritas a pesar de la irrupción de una gran cantidad de potenciales estrellas jóvenes en la disciplina, sin que este dato tan alarmante haga que los propietarios y la asociación de jugadores se pongan de acuerdo para salvar la industria.
Desacuerdos como la acción deliberada para no firmar a los agentes libres el invierno pasado y el no querer entender que existen otros parámetros para determinar el valor de los peloteros, hacen que la asociación no contribuya con el comisionado y los dueños en atacar este gran problema.
Balance competitivo
Con el dominio mostrado por los Boston Red Sox, New York Yankees, Cleveland Indians y Houston Astros en la liga americana, durante la primera parte de la temporada, nada hace presagiar que alguno de ellos o algunos vaya a salir de la post temporada, dejando para los Seattle Mariners, Oakland Athletics la pelea por ser el sexto conjunto con destino a la post temporada. Mientras se espera que los Yankees se recuperen y sigan peleando con Boston por el título del este.
En la nacional la temporada de los Filadelfia Filis y los Atlanta Braves reivindica un tanto ese balance inexistente para muchos, pero con tantas falencias y la suposición de que ambos no van a salir de sus prospectos para luchar a pesar de que los Filis estuvieron ofertando por Manny Machado, hacen ver que los Washington Nationals a 5.5 y jugando para .500, puedan pasar a ambos y ratificar su favoritismo. Interesante también estar el centro entre los Chicago Cubs y Los Milwaukee Brewers, mientras que los Dodgers ahora con Manny Machado lucen imponentes en el oeste cuyo liderato alcanzaron la última semana antes del break.
Mercado decidirá campeonato
Para las gerencias estos días son de mucha presión ya que los equipos competitivos se juegan la posibilidad de celebrar el campeonato a finales de octubre, si pueden dar un golpe a la mesa como los Astros el año pasado al adquirir a Justin Verlander. Por su parte los de mercado pequeño podrían encontrar las estrellas futuras con las cuales ser competitivos en un corto plazo, pero allí también esta en juego su reputación porque no todos los prospectos alcanzan el brillo esperado o proyectado y en muchas ocasiones los equipos han terminado cambiando oro por baratijas, haciendo un símil a la época colonial.
Más HR Más K
En el aspecto competitivo las tendencias a tratar de conectar más vuelacercas está generando una gran cantidad de abanicados lo cual genera cierto aburrimiento al no ponerse la pelota en juego, eliminando las estrategias, una de las pasiones principales para los cultores de la disciplina.
Premios
El MVP de la primera mitad de la campaña en la Americana presenta un cuadro apasionante entre José Ramírez, Mike Trout y JD Martínez, lo propio para el novato del año entre Miguel Andújar, Gleyber Torres y Shohei Othani el gran favorito antes de empezar la campaña, afectado por la lesión que le ha impedido seguir lanzando.
En la nacional Freddy Freeman, Jesús Aguilar, son dos candidatos a MVP que no estaban en planes de nadie sobretodo el venezolano antes del inicio de temporada, Javier Báez tampoco era de los favoritos por lo que en este punto la nacional pareciera ser más excitante por impredecible. Con respecto al novato del año otro outsider como Christian Villanueva de los San Diego Padres les lleva una gran ventaja al resto sobretodo después de la lesión que afectó a Ronald Acuña Jr.
Será hasta la próxima Dios Mediante
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS