
«Renegociación»
El anuncio hecho este jueves 14 de marzo de 2019 por parte de MLB y la Asociación de Peloteros donde ambas partes cedieron para lograr implementar una nueva serie de modificaciones buscando reducir el tiempo de juego, principal preocupación de los dueños a cambio de menos restricciones en el mercado de agentes libres para la próxima temporada.
Reducir el número de visitas al montículo de seis a cinco, más el tiempo entre Innings reducido a 2:00 minutos exactos, a diferencia de los 2:25 que se daban para los juegos no televisados a nivel nacional, periodo que se elevaba a 2:35 cuando el partido era llevado de costa a costa en los Estados Unidos.
Pero quizás la modificación más relevante sea la de obligar que a partir del 2020, cada lanzador tenga que enfrentar a tres bateadores por salida o lanzar el equivalente a 1.0 episodio, o tres outs. Aspecto que reduciría significativamente la cantidad de cambios de pitchers por encuentro, y eliminaría prácticamente la estrategia de utilizar un pitcher según el lado del plato donde se pare el bateador de turno. Esto desde el punto de vista de tratar de reducir el tiempo de juego y hacerle frente al gran problema del béisbol con respecto a los demás deportes espectáculos que se rigen por el reloj.
¿Ganancia para los peloteros?
Ahora que gana la Asociación la ampliación del roster de 25 a 26, para nuestro entender sería su principal beneficio.
Porque al reducir el número de ofertas calificadas a los agentes libres de cada club al finalizar la temporada lo que están haciendo es bajar más las ofertas, basta ver la diferencia entre las cifras de oferta calificada que para los agentes libres 2018 era de 17.9 millones y lo que recibieron estos en promedio, sacando de la ecuación a Bryce Harper y Manny Machado, verán que la mayoría no sobrepasó esa cifra y algunos quedaron muy por debajo de los cinco millones por año, así que esa medida sería otra zancadilla para los peloteros.
Mientras que al eliminar las transacciones vía waivers más que beneficiar a los peloteros, gana el espectáculo al mantener mayor paridad, imitando a las otras ligas cuya fecha tope para hacer cambios es fija y no permitía la opción del waiver, cuyo caso más soñado fue la llegada de Justin Verlander a los Astros de Houston en agosto 2017.
Así que mientras los dueños representados por la oficina se siguen imponiendo, la Asociación sigue cediendo en desmedro de sus afiliados.
Será hasta la próxima Dios mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS