
“Luto en el Béisbol”
El Béisbol como todo deportes es vida y la vida es alegría pero esta semana en menos de dos días la disciplina de los bates y pelota ha sufrido dos bajas sensibles con la muerte del futuro miembro del Salón de la Fama Roy Halladay en un accidente aéreo a los 40 años y un día después Daniel Flores 17 años víctima de un terrible cáncer de páncreas, lo cual ha generado una profunda tristeza entre sus excompañeros, relacionados y el mundo del béisbol en general.
Dos realidades distintas una ya escrita como pelotero activo, ganador de dos premios Cy Young, 8 veces miembros de equipos de estrellas con los Azulejos de Toronto y Filis de Filadelfia. Otro una futura promesa con habilidades para la práctica del béisbol muy desarrolladas para su edad lo cual motivo que los Medias Rojas de Boston le otorgaran el bono más alto recibido por un pelotero venezolano en la historia para saltar al profesional.
Halladay en sus 16 temporadas en grandes ligas dejo record de 203 ganados y 105 perdidos, con 3.38 de efectividad, ganando el premio al mejor lanzador en la liga americana en 2003, cuando tuvo su primera campaña de más de 20 victorias con Toronto y en el 2010 con Filadelfia cuando logró su segunda zafra superando esa mítica cifra de victorias.
Alabado por sus compañeros por su entrega fue uno de los lanzadores más dominantes en el béisbol en la década pasada y durante los dos primeros años de la actual, siendo un gran competidor, ayudando a sus equipos a luchar por trascender en cada una de las temporadas cuando alcanzo el tope durante su carrera.
Sus números bajo los parámetros tradicionales y los sabermétricos lo deberían llevar al Salón de la Fama del béisbol de las grandes ligas, por haber sido por más de una década uno de los lanzadores más destacados en el béisbol, lamentablemente su temprana muerte le impidió vivir ese momento cumbre para cualquier ex pelotero.
Flores un receptor que bateaba a las dos manos, se proyectaba como una súper estrella en potencia sus habilidades estaban muy por encima de otros jugadores de su misma edad e incluso mayores a él, lamentablemente su enfermedad repentina y agresiva no permitió hacer nada para por lo menos haber preservado su vida, así nunca hubiese podido demostrar sus cualidades en los terrenos del big show. Paz a sus Restos.
Un mes de arduo trabajo
Entre el 10 y 14 de diciembre se efectuaran en Orlando Florida, los “Winter Meeting” o reuniones invernales del béisbol de las grandes ligas, donde como cada año los jerarcas de cada equipo tendrán la oportunidad de verse las caras para comenzar a estructurar la campaña del 2018.
En los últimos años estas reuniones han traído como resultados la concreción de cambios que han sido trascendentales para cada uno de los clubes involucrados, además se trataran aspectos como las relaciones con el resto del mundo del béisbol, nuevos proyectos y hasta modificación de algunas reglas.
Cerrando con el famoso draft de regla 5, figura esta que le ha cambiado la vida a más de un pelotero con ejemplos notables como los de Roberto Clemente, Johan Santana, el primero miembro del Salon de la Fama por su dilatada trayectoria con los Piratas de Pittsburgh que se lo quitaron a los Dodgers de Los Angeles y el segundo con dos premios Cy Young después de ser reclamado por los Mellizos de Minnesota a los Astros de Houston.
Esta reunión además contara con el atractivo de ser organizada en el “Walt Disney World Swan and Dolphin Resort”, donde la magia del béisbol se unirá a la magia del mundo Disney ofreciendo la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable para todos aquellos afortunados que puedan asistir para compartir con las grandes figuras que allí se darán cita.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS