
“Los elegidos son Chipper Jones, Jim Thome y Vladimir Guerrero”
Después de ser reveladas 181 boletas para la elección al salón de la fama del béisbol de grandes ligas para el 2018, las tendencias indican que Chipper Jones, Jim Thome y Vladimir Guerrero serían los tres elegidos a ser parte del templo de los inmortales del béisbol de grandes ligas.
Jones jugó 19 temporadas con los Bravos de Atlanta encarnando la figura de pelotero franquicia, una figura que ante la figura del agente libre ha pasado a ser un lujo para una organización y para un pelotero en particular. El ex tercera base de los Bravos sin duda tiene todos los méritos para ingresar al Salón de la Fama de las grandes ligas, siendo una figura clave en la hegemonía divisional de su equipo a finales de los noventa y primeros años de los 2000.
Thome tuvo una carrera de 22 años en la gran carpa, 11 de ellos con los Indios de Cleveland organización con la que se dio a conocer como uno de los toleteros más importantes de su época. También jugo con Filadelfia 4 temporadas, 4 con los Medias Blancas de Chicago, Dodgers de Los Ángeles, Mellizos de Minnesota y Orioles de Baltimore, en sus primeros años fue un destacado primera base con gran poder ya en la parte final de su carrera fue usado más como bateador designado.
Guerrero participó en 16 temporadas con los Expos de Montreal, Angelinos de Los Ángeles, Rangers de Texas y Orioles de Baltimore, destacando en los primeros años de su carrera como un pelotero capaz de hacerlo todo en el terreno de juego, que con el transcurso del tiempo y algunas lesiones vio limitada esas proyecciones, siendo sin duda en sus años con los Expos una de las caras de las grandes ligas.
Nadie puede dudar que ninguno de los tres peloteros antes citados tiene méritos para ser miembros del Salón de La Fama de las grandes ligas, mucho más cuando lidiaron en sus tiempos de peloteros activos con una gran cantidad de colegas hoy execrados o marginados en la votación por supuestamente haber usado sustancias prohibidas.
Teniendo el dilema nosotros que al igual que ustedes no tendremos nunca el derecho a votar para elegir los miembros del salón de la Fama la duda con respecto a los criterios que manejan los 430 electores que fueron habilitados para la selección de la clase de este año, sobre los patrones que ese grupo de afamados cronistas mantienen para proceder a la elección. Partiendo del hecho de la no elección unánime de algunos peloteros en el pasado cuyas carreras a simple vista les daban la elección directa a nuestro modo de ver las cosas, tomando en cuenta parámetros estadísticos tradicionales y no tradicionales.
Porque así como ellos tres tienen méritos de sobra es inaudito que no escojan a Edgar Martínez cuyo porcentaje en las boletas reveladas le da más del 75 % necesario, a un toletero que encajo a la perfección su rol como bateador designado, aunque esta posición paradójicamente le resta votos entre los puristas del juego. Al igual que a Trevor Hoffman en su momento el mejor cerrador de las grandes ligas hasta la llegada del panameño Mariano Rivera que hasta los momentos tiene 77% pero faltando más de la mitad de las boletas pareciera estar en duda su inclusión.
Capítulo aparte para peloteros como Barry Bonds, y Roger Clemens quizás los dos grandes marginados por las acusaciones sobre el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, entre los cronistas del béisbol con derecho a elegir. Siendo hasta ahora todo un misterio el conocer los criterios y posturas de la mayoría de estos 430 electores, todos con una gran trayectoria en la cobertura del juego pero con algunos criterios bastante elevados a pesar de que en su mayoría ninguno practico el juego, aspecto este de bastante sustento para poder evaluar la carrera de un jugador.
Concluyendo entonces que no pareciera ser justo el sistema para la elección, aunque en la práctica entre menos versados sean los electores peores serán los elegidos, sino mírense en el espejo de los países latinoamericanos en donde tanto nos gusta el béisbol, y las grandes equivocaciones de los electores a la hora de escoger a cualquier patán para regir sus destinos.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS