
“Lagunas en la interpretación de las reglas”
Año tras año el comité de reglas de las grandes ligas se reúne para fijar pautas en cuanto a la aplicación del reglamento del beisbol, modificando en los últimos años parte del mismo siempre en pro del espectáculo. Porque el beisbol como todo deporte en territorio estadounidense es un “show” traducido al español un espectáculo que se debe preservar.
La introducción de la nueva regla que impide a los receptores bloquear el “home plate” si no tienen posesión de pelota, junto a la conocida regla “Utley”, la cual castiga a los corredores quienes intentando romper una doble matanza se deslizan buscando al fildeador y no sobre la almohadilla han sido parte de las últimas modificaciones, bastante criticadas por romper para algunos la esencia del juego.
Pero hoy nos queremos referir a dos en particular en la cual a nuestro entender existen lagunas, que deben resolver los anotadores oficiales y son la 10.07 Bases robadas, 10.08 Toque de Sacrificio, donde se presentan en su interpretación, mucho más en su traducción al español ciertas lagunas que no clarifican a nuestro modo de ver los términos.
La 10.07 se refiere a las bases robadas, presenta la laguna en lo referente a la indiferencia defensiva, la cual pretende justificar el avance de un corredor por no interesarle al club ubicado en la defensa que este corra libremente hacia la base siguiente, por la situación del encuentro, en cuanto a carreras de ventaja e inning en que se encuentre el partido.
Situación debidamente limitada en el parte ”g” de esta regla, pero en la cual no se toman en cuenta dos aspectos fundamentales, el primero es que a pesar de no estar cuidando al corredor el equipo a la defensiva en los innings postreros ganando por más de tres carreras podría más bien estar concentrado en evitar un extrabase, tratando de cubrir más terreno por los predios de la inicial, mientras que por el lado del corredor avanzar hacia la segunda implica eliminar el out forzado, colocarse en posición de anotar. Aparte que para sus efectos personales le están limitando una base estafada que podría traerle beneficios contractuales.
Con respecto al toque de sacrificio la 10.08 en su parte “a” explica las consideraciones para no otorgarle al bateador el beneficio de no contabilizarle un turno fallido a pesar de mover los corredores. Pero el comentario siguiente genera una duda en cuanto al primer párrafo la cual da para eliminar el primero desde nuestro punto de vista y otorgar siempre el sacrificio al bateador sea cual fuere el caso, si esta logra hacer avanzar a los corredores.
Muchos atribuyen la explicación a la situación de juego, marcador a favor o en contra por más de tres carreras, pero insistimos el comentario lejos de aclarar confunde en su interpretación. Además se debe aplicar la premisa de muchos managers de buscar ponerse a ganar por 5 carreras para evitar que les empaten el juego con un grand slam.
Expectativas por movimientos
Después de la celebración del día de acción de gracias, toda la atención se centra en los movimientos que se han venido rumorando como próximos hacer por las gerencias de los equipos de grandes ligas previos a la reunión invernal a efectuarse en Orlando, Florida, durante el mes de diciembre.
Al muy sonoro nombre de Giancarlo Stanton se le ha sumado el de Josh Donaldson tercera base de los Azulejos de Toronto y también ganador del MVP durante su carrera. Lo cual hace más divertida nuestra espera por el inicio de los entrenamientos primaverales de la temporada 2018, mientras contamos los meses, días y horas para volver a ver beisbol de grandes ligas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS