
«La Nueva Era del Big Show»
El tan esperado debut del prospecto venezolano de los Atlanta Braves Ronald Acuña Jr., ha sido noticia de primera plana en los medios que cubren las grandes ligas en especial de Atlanta y de Venezuela.
Pero su llegada con tan solo 20 años de edad y al revisar una lista publicada por @MLBPipeline con los 10 jugadores más jóvenes en la actualidad en el big show podemos afirmar estar en la presencia de una nueva era, por las proyecciones que estos 10 talentos, todos menores de 23 años, presentan en su momento.
Lista de prospectos MLB 2018
Lista encabezada por Acuña Jr. 20, Ozzie Albies 21 Atlanta, Curazao, Gleyber Torres 21 Yankees, Venezuela, Rafael Devers 21 Boston, Dominicana, Jordan Hicks 21 San Luis, Usa, Amed Rosario 22 Mets, Dominicana, Merandy González 22 Miami, Dominicana, Brad Keller 22 Kansas City, Usa y Coddy Bellinger 22 Dodgers, Usa.
Los Braves de paso pueden ufanarse de tener a los dos menores por lo que a pesar de estar suspendidos para efectuar firmas a nivel internacional por la situación irregular en la firma de varios prospectos entre ellos el también venezolano Kevin Maitan, ahora ficha de los Angeles Angels. Nadie puede ocultar los resultados de esa agresiva búsqueda de talento internacional al tener además de Acuña Jr., al excitante camarero Ozzie Albies.
Mientras que los propulsores de las academias para fichar, firmar y desarrollar peloteros en Latinoamérica deben estar muy satisfechos al tener entre los 10 más jóvenes a 6 talentos distribuidos en 2 venezolanos 1 curazaleño, y 3 dominicanos lo cual habla en ese porcentaje de un exitoso resultado para ellos, aunque en la realidad son tantos los muchachos fichados que no llegan y tantas las denuncias de maltrato, uso de sustancias prohibidas y hasta de falsificación de documentos que todavía no podría otorgársele el término éxito a esas academias.
Pero de qué están dando resultados y son necesarias para el desarrollo de los peloteros latinos es algo que no se puede ni debe ocultar. Tomar a un niño desde los 12 años para inculcarle los principios básicos del juego, suministrarle vivienda, alimentación, medicinas, estudios, etc., Es algo que la realidad de nuestros países con tantos problemas de pobreza van agradecer en grande porque al reclutar a un niño le están quitando a sus padres una carga de encima, mientras podrían ayudar a soportar las demás que puedan tener y si al final el resultado es el de los nombrados sería cambiar la situación de pobreza por riqueza lícita en tiempos que ninguna otra profesión que no fuera el deporte lo permitiría.
Por eso estamos ante una nueva era donde el talento internacional podría a la larga desplazar hasta el norteamericano, ya no sería solo a los afroamericanos sino a todos en general, gracias al talento y a la necesidad de buscar en el béisbol y en otros deportes la salida ante tantos males causados por nuestras malas administraciones.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS