
«La LVBP es otra víctima más»
Antes de iniciar esta columna quiero aclararles a los lectores que soy abiertamente opositor al régimen que por casi 20 años ha sumido a Venezuela y sus habitantes en la peor de las situaciones posibles.
Esta semana se ha dejado correr la información sobre la prohibición de parte de Major League Baseball para que los peloteros y técnicos que pertenecen o trabajan para cualquiera de las treinta organizaciones sean venezolanos o no participen en el torneo de béisbol profesional 2019-2020. Con lo cual el régimen nefasto y sus aliados culparán a su enemigo imaginario “El Imperio” por esta nueva afrenta a su proyecto de acabar con todo lo funcional en el pais, iniciado en el año 2000, cuando lamentablemente llegaron al poder y se ha materializado con creces desde 2004, con la medida de control de cambios sobre las divisas extranjeras.
La gestión de LVBP
La LVBP es una víctima más de tan nefasta gestión, concretándose la venganza de parte de los gobernantes por el apoyo, basado en la realidad existente del circuito para con el paro petrolero de 2002. Posición muy criticada por el gobierno y su máximo líder en años siguientes, hasta lograr el control absoluto del circuito con el otorgamiento de dólares a precio preferencial, muy alejado de la tasa de mercado.
Es tan víctima nuestro circuito de 73 años de fundado, como todo lo que se ha perdido en estos 20 aciagos años, marcados por el sufrimiento de una población hoy dispersa por el mundo dando su aporte a otras naciones o para aquellos que siguen sufriendo en carne propia, la desmejora progresiva y sostenida de la calidad de vida, amparándose en el control cambiario, entre tantas otras cosas y medidas autoritarias.
Así que nuestra liga integrada por ocho divisas las cuales identifican a sus seguidores como una de sus grandes pertenencias, con gente talentosa dentro de sus filas para exportar sus conocimientos para el desarrollo de cualquier actividad deportiva y extra deportiva , corre el riesgo de desaparecer como ha sucedido con tantas personas e instituciones en estos 20 años de locura.
Si créanme asi como aquellos que han perdido su vida por salir a protestar en contra del régimen, o aquellos que han sucumbido por falta de medicamentos esenciales al ser fármaco dependientes sin importar su edad o condición social, y cómo todas aquellas empresas, o industrias que pasaron de ser manufacturadores, algunos exportadores a ser solo importadores en la economía de puertos instaurada, la cual al no sostener la principal fuente de ingresos del país y no fomentar otras.
Es más la LVBP cayó en la trampa, de ser un circuito que fomentaba la industria nacional, usando pelotas y uniformes ”Hechos en Venezuela” en los años 90, paso a ser un importador de todos los implementos usados para la práctica de la disciplina, así usen marcas venezolanas, pero cuyas fábricas manufactureras están en Asia y otros destinos, ósea más economía de puertos, cada día más insostenible.
Habrá quienes no compartan lo hasta ahora expuesto pero ese ha sido el camino de todos aquellos que recibieron los dólares preferenciales, personas naturales quienes usaban su cupo viajero, empresas que quedaron en mora con sus proveedores, o desaparecieron al no cancelarse nunca o a tiempo las divisas, por ejemplo laboratorios médicos, líneas aéreas y empresas de telecomunicaciones.
73 años de LVBP
Así que esos 73 años en donde en este circuito se han exportado al mundo más de cuatrocientos jugadores de grandes ligas, sin contar los que juegan en el resto del mundo, árbitros con carrera en las mayores y un grupo pidiendo pista producto de la formación recibida con el patrocinio de la directiva de la liga, narradores, periodistas, técnicos de radio y TV, animadores de mascotas y otras profesiones, podría estar a punto de sucumbir a la nefasta política de control cambiaría y Dios no lo permita, desaparecer.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS