
«¿Hacia donde van los Padres?»
Los San Diego Padres han roto el mercado las dos ultimas temporadas con las firmas del primera base Eric Hosmer en el 2018 y al infielder Manny Machado en 2019, lo cual ha contrastado con el comportamiento del resto de las treinta organizaciones en un mercado cada vez más restringido para los agentes libres.
Haciéndonos entonces la interrogante: ¿hacia donde van los Padres?, cuyas opciones de quedar campeones en 2019 según las casa de apuestas en Las Vegas están 30-1 al haber invertido en este par de peloteros la bicoca 444 millones de dólares para tener a estos dos peloteros dentro de sus filas.
Pero no solo los Padres han invertido en agentes libres las dos ultimas temporadas, sino que han hecho una considerable inversión en sus ligas menores al punto de tener en sus filas a 10 de los mejores cien prospectos de las grandes ligas, cifra récord para cualquier organización desde que se hace este listado año a año, eclipsando el récord de los Boston Red Sox establecido en 2014.
Para nadie es un secreto lo hecho por Boston desde entonces al ganar su división el este de la americana en los últimos tres años, y ser los actuales campeones mundiales utilizando el mismo criterio que hoy tratan de emular los Padres.
Siendo los Padres un equipo sin tradición ganadora pero en un mercado grande como lo es California, lo cual contrasta con lo que pudieran hacer equipos de mercado pequeño como los Tampa Bay Rays o los Pittsburgh Pirates para citar dos con mejores resultados que los Padres en las últimas temporadas.
Prospectos de San Diego en 2019
Pero teniendo a Machado, Hosmer y prospectos como Fernando Tatis Jr., quien debe ser el campo corto titular una vez se cumpla el lapso para poder tener control de su contrato un año más a partir de mayo, junto al infield mexicano Luis Urias, el receptor dominicano Francisco Mejía, el lanzador derecho Chris Paddack y el zurdo Logan Allen listos para ayudar este mismo año, el futuro de los Padres luce bastante promisorio.
Con posibilidades incluso de ir al mercado y adquirir refuerzos para su cuerpo de lanzadores si este año se les presenta la oportunidad de competir aprovechando el desmantelamiento de los Arizona D-Backs , San Francisco Giants y Colorado Rockies, conjuntos que junto a los siempre favoritos y campeones defensores integran la división del oeste de la liga nacional, al tener como ya dijimos anteriormente uno de los mejores sistemas de ligas menores del béisbol organizado.
Por lo que antes de criticar abiertamente a los Padres por la inversión realizada hay que analizar todos los detalles que permiten presagiar que la organización de San Diego podrá convertirse en protagonista después de haber sido un actor de reparto la mayoría de su historia en MLB.
Será hasta la próxima Dios mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS