
“Globalización”
Con el inicio de la Serie del Caribe 2018, este viernes en Guadalajara, Jalisco, México, que reúne a los campeones de las ligas invernales de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México con el campeón de la serie nacional cubana, se muestra el arraigo de la disciplina en América Latina y su importancia al permitir está vitrina seguir exportando peloteros nativos de estos países a otras latitudes, efecto Globalización.
Porque con todas las críticas que año tras año recibe el evento caribeño por quienes no se adaptan a la realidad del béisbol profesional en esta zona limitado y dependiente de los designios de las organizaciones de grandes ligas para con sus principales peloteros aunado a la prohibición de Japón de participar en nuestros torneos a los peloteros firmados por equipos de su circuito profesional, por la no comparecencia de esas estrellas en la mal llamada pequeña serie mundial.
El torneo que hoy arranca en México, país que reúne las mejores condiciones económicas, políticas y sociales para garantizar su éxito, despierta año tras año un sin fin de pasiones durante los seis días de duración, en cada una de las naciones participantes.
Para los peloteros de Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana sin contrato en el béisbol organizado pero protagonistas en sus países es una oportunidad para conseguir un contrato en el verano, en la liga mexicana, o en los circuitos paralelos a esta que funcionan en tierras manitas, o de despertar el interés de otras naciones, europeas Italia y España, o de ligas en crecimiento en Centroamérica o en el mejor de los casos regresar al béisbol organizado o firmar para el japonés al deslumbrar con su juego y condiciones a los cazatalentos allí presentes.
Por lo que ver como el año pasado en Culiacán a un pelotero como Freddy Galvis se hace cada vez más difícil, pero nadie puede quitarle el peso que figuras como Luis Jiménez, Niuman Romero, Orlando Román, Adalberto Flores, Ramón García, Raúl Valdez, tienen en sus equipos a parte del papel protagónico en sus torneos locales, donde provoca pagar la entrada para verlos jugar y hasta derrotar a aquellos grandes ligas que aparecen fugazmente en sus ligas.
México que por las razones ya citadas se ha convertido en el equipo a vencer al tener un grupo de peloteros sin las restricciones de MLB o Japón en sus filas, pero con la calidad de sobra para brillar en sus dos circuitos estelares el de verano y el del Pacífico, en un año que podrían acabar con esa coexistencia tan provechosa en cuanto a triunfos en este torneo al pautar la liga de verano dos campeonatos, el segundo coincidente con la época de invierno y cuyas consecuencias podrían afectar también y sin duda lo harán los torneos en Venezuela y Dominicana.
Y por último el torneo también ha sido una vitrina para observar el talento cubano, país que al darse cuenta de que su dominio en el campo aficionado había finalizado por la apertura del deporte en toda su extensión al profesionalismo, ha adecuado su torneo para darle roce a sus figuras, aparte de que de su exhibición en estos torneos han salido a jugar en grandes ligas, vía deserción o en Japón y ligas independientes en Canadá por acuerdos entre su gobierno y los rectores de esos circuitos.
Así los cubanos presentaran a jugadores como Alfredo Despaigne y Roel Soto con experiencia en la liga japonesa y otros como el lanzador Lázaro Blanco el número uno en la actualidad en su torneo ante las ausencias impuestas por su régimen que obliga a aquellos que no están dispuestos a ser piezas al servicio del estado a buscar otras opciones, lo que ellos llaman deserción pero nosotros llamaríamos libertad. En esa onda vimos a Yulieski Gourriel en las primeras series donde su país participó, hoy flamante integrante de los campeones mundiales Astros de Houston.
Así que quienes dicen que la Serie del Caribe no tienen calidad, sencillamente no vive el béisbol del caribe como lo vivimos nosotros seamos venezolanos, dominicanos, mexicanos, puertorriqueños o cubanos.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS