
«Conflicto en puertas»
El desmantelamiento programado efectuado en este receso de temporada por los Marlins de Miami y los Piratas de Pittsburgh, junto a la no firma de los principales agentes libres de esta temporada, hace prever un nuevo impase entre la Asociación de Peloteros y las grandes ligas.
Al respecto se han referido en sus más recientes columnas expertos en la materia como Jeff Passan de www.yahoosports.com y Buster Olney de www.espn.com y aunque ambos no coinciden en sus posturas sobre un probable nuevo bloqueo de los propietarios para no firmar a los agentes libres, si dejan entrever sobretodo el primero esa posibilidad.
Expertos latinos como el abogado venezolano Arturo Moreno hablan sobre el impacto causado por el nuevo acuerdo laboral, en donde para tratar de mantener el balance competitivo se pecha a las divisas con un impuesto llamado “al lujo” en las primeras de cambio y después por instancias de la asociación “al balance competitivo”, el cual de la forma como está definido favorece más a los equipos perdedores que aquellos que se mantengan sobre los quinientos e incluso siendo de mercados pequeños sean competitivos en sus respectivas ligas.
Paralelo a esto equipos como los Cerveceros de Milwaukee de un mercado pequeño ha sido uno de los más activos en la agencia libre primero firmando a los agentes libres como Yovanny Gallardo y Jhoulys Chacin, y el día de ayer adquiriendo a Christian Yelich de los Marlins además de llegar a un acuerdo de cinco años con el outfielder Lorenzo Cain, como para echar hacía aun lado toda teoría de conspiración de parte de los propietarios a los peloteros.
Lo cierto es que a nuestra manera de ver hay razón en todas las partes los propietarios gracias a experiencias pasadas y la aplicación de nuevos parámetros para medir el rendimiento de los peloteros, sabermetría etc., no están dispuestos a comprometer sus finanzas con agentes libres mayores de 30 años, cuyo rendimiento podría decaer en los años finales del contrato, donde generalmente se otorgaba la parte gruesa del monto acordado.
Los peloteros porque debería ser inaceptable que un equipo o varios busquen perder a propósito para obtener mejores dividendos económicos a razón del impuesto al balance competitivo, buscando además tener las primeras escogencias en el draft y así junto a los prospectos adquiridos en los cambios junto a los mejores amateurs en el béisbol universitario construir un equipo a futuro imitando lo hecho por los Astros de Houston, actuales campeones del mundo.
Aspecto que está perjudicando a un grupo de agremiados con carácter de estrellas cuyas carreras en estos momentos están en una gran incertidumbre al punto de que a menos de 20 días para la apertura de los campos de entrenamiento no sepan con que equipo van a jugar, lo cual pudiera traducirse en firmas de contratos de un solo año. Lo cual también es un arma de doble filo porque si su rendimiento no es bueno su valor seguiría en baja para las siguientes temporadas, y si por el contrario tienen un rendimiento acorde o superior a las expectativas, pero su conjunto no tiene aspiraciones de post temporada podría ser la carnada para buscar prospectos en los cambios de julio y agosto.
En conclusión los peloteros y su asociación son los grandes perjudicados en estos momentos al tener los propietarios el negocio bajo su control, en una época en la que los beneficios económicos derivados de los acuerdos de televisión, y publicidad junto a otros rubros como la venta de souvenirs han hecho crecer ostensiblemente los beneficios para los equipos, mientras pareciera que a pesar de los contratos millonarios de algunos peloteros el resto se encuentra “desvalido” al no recibir emolumentos similares, aunque el promedio salarial este por encima de los 4.000.000 de dólares, los contratos multianuales están en peligro de extinción.
Será hasta la próxima Dios Mediante.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
RSS